Por: Mariaide Ramos
Minatitlán, Veracruz
Este mes de enero la empresa de streaming Netflix, emitió un nuevo documental culinario, donde dieron a conocer diversos platillos coloridos y extrovertidos que se preparan en Estados del territorio mexicano.
Minatitlán al sur de Veracruz, fue una de las ciudades seleccionadas para aparecer en el programa denominado “Divina Gula”. Esto ya que ahí habita Stephany Alvarado, creadora de la “Concha Madre”.
La minatitleca, narró, que la idea de esta mega concha surgió, al intentar hacer algo innovador, mórbido y creativo, juntando su personalidad con diferentes ingredientes con el propósito de lograr un sabor explosivo para el paladar de quienes llegan a comprarlas.
«Me topé una serie de imágenes en internet y empecé a ver diversas presentaciones de la concha mexicana. Este pan es realmente famoso, es como muy particular de México y empecé a ver fotos regularmente de cdmx, algunos negocios que la utilizaban y loa rellenaban de frutos” comentó
Combinando su gusto por el de Día de Muertos, ella buscaba algo más grande y exótico; fue así como experimentando y probando emprendió este negocio que le ha traído alegría, ya que el público ha aceptado con buen gusto su sabor
“La primera que saqué fue una concha rellena de puros malvaviscos, fui probando, probando y le metía más cosas hasta que cree un monstruo en cuestión de relleno” exclamó
LAS PECAMINOSAS Y LOS TOXICOS
Con rellenos voluminosos van con gran diversidad de frutas, “las pecaminosas todos sus rellenos son frutales como plátano, kiwi, frutos rojos, en algunas manzanas, trato de agarrar una variedad de frutas”, detalló
“los tóxicos, igual tienen fruta, pero hay dos especialidades que es el asfixiante, van envinadas y llevan un dulce”, abundó.
LA MEGA CONCHA
Con 20 cm de diámetro y de dos niveles, rellena de frutos es como la mega concha llamó la atención del gigante del entretenimiento, “cuando vinieron ellos a grabar me dijeron que quiereria que les preparara la mega concha, esa es la que nos importa que nos hagas me dijeron”, contó
QUE SE SIENTE ESTAR EN UNA SERIE DE NETFLIX
“Cada vez que me preguntan eso yo sigo diciendo que es como estar en una película de ciencia ficción, como qué crees y no crees… realmente si se siente muy padre, a mí me localizaron no directamente de Netflix, fue Vice Latinoamérica, desde el 2020 me contactaron, una chica de ellas me contactó y se presentó como reclutadora para una serie de comida golosa mexicana”, recordó
“Tuve una Reunión vía zoom con el director de esta serie la divina gula, me platicó a más profundidad de qué trataba este proyecto, ellos estaban buscando más que gastronomía exótica, estaban buscando personajes detrás de esta gastronomía” destacó.
Con una gran emoción Stephany relata que nunca pensó en salir a nivel internacional en una serie documental de Netflix y menos de que tratara de comida voluminosa es por ello que alienta a las y los emprendedores de su localidad a seguir emprendiendo y creyendo en el negocio que tengan.