Los miembros que se han afiliado hasta ahora son empleados de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Chiapas y Colima
El primer sindicato de trabajadores del hogar en la historia de México quedó legalmente constituido, luego que el tribunal laboral de la Ciudad de México otorgó el registro a sus dirigentes.
Por ahora, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) cuenta con 500 empleados afiliados y tres secretarias que conforman su comité ejecutivo, quienes desde septiembre de 2015 habían conformado el gremio y tramitado el registro ante las autoridades laborales.
La entrega de la toma de nota por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje representa un avance histórico para los y las trabajadoras del hogar en México, expuso el sindicato en un comunicado.
En México existen 2.3 millones de empleados domésticos de ambos sexos, aunque el 95 por ciento son mujeres, según cifras divulgadas en julio de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Siete de cada 10 trabajadores domésticos ganan hasta dos salarios mínimos mensualmente, lo que equivale a unos 4 mil 400 pesos, y sólo el 20 por ciento obtiene hasta cinco salarios al mes, de acuerdo a los datos de INEGI.
A pesar de que los trabajadores domésticos representan casi el 5 por ciento de los 49.8 millones de personas que conforman la población ocupada en México, se trata de uno de los sectores que menores beneficios sociales tiene porque generalmente laboran sin un contrato de por medio.
Las tres dirigentes de Sinactraho, Martha Leal, Ana Laura Aquino, y Marcelina Bautista, quien desde hace casi 30 años ha promovido derechos laborales para los empleados domésticos, recibieron la toma de nota del registro del sindicato.
El contrato colectivo elaborado por el nuevo sindicato contempla elementos como seguridad social, salario con base en horas laboradas, vacaciones y aguinaldo, indicó Aquino.
Los miembros que se han afiliado hasta ahora son empleados de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Chiapas y Colima.
Con información de Xinhua