Pemex despedirá a 10 mil 533 trabajadores en 2016

0
975

Para cancelar definitivamente sus plazas, Petróleos Mexicanos (Pemex)despedirá en 2016 a 10 mil 533 trabajadores.

De acuerdo a documentos oficiales, citados por La Jornada, esta medida tiene como objetivo alinear la estructura organizacional y ocupacional en Pemex.

 

Según el oficio fechado el 19 de enero del año en curso, por el director de la empresa productiva del Estado mexicano, Emilio Lozoya Austin, el cual va dirigido al subdirector de Presupuesto de Pemex, Mario Govea Soria, el recorte de personal está vigente desde el 16 de diciembre de 2015.

“Hago referencia al folio 1820150134 registrado en el módulo de servicios personales del portal aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual Petróleos Mexicanos solicita la cancelación de 10 mil 553 plazas presupuestarias de carácter permanente, a fin de alinear la estructura organizacional y ocupacional con el monto de recursos presupuestarios autorizados en el presupuesto de servicios personales para el ejercicio fiscal 2016”, indica el documento en su primer párrafo.

 

El oficio cita diversos incisos de la Ley de Responsabilidad Hacendaria para hacer cumplir el mandato, de los cuales remite copia a la Unidad de Política y Control Presupuestario.

 

La plantilla de trabajadores de Pemex acumula a 142 mil 976 empleados y funcionarios, 10 mil 109 menos que al cierre de diciembre de 2014.

 

De tal forma, Pemex tendrá al 66.5 por ciento del total del programa de despidos para todo el gobierno federal, que considera dar de baja 15 mil 825 plazas permanentes.

 

El recorte de personal se da en el contexto de un desplome en la inversión, un incremento en su deuda y un régimen fiscal que es cada vez más confiscatorio.

 

Pemex también sufrió un recorte en el presupuesto de inversión para 2016, por 73 mil millones de pesos, es decir, sólo 293 mil millones de pesos, lo que representa el menor presupuesto autorizado desde 2007.

 

Asimismo, la deuda financiera, hasta el tercer trimestre de 2015, se incrementó un 29.9 por ciento con respecto al cierre de 2014, en su mayoría por contrataciones de deuda, lo que la deja en un billón 485 mil millones de pesos.

 

(Con información de La Jornada)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here