El priista Emilio Gamboa sostuvo que la reforma educativa no está sujeta a negociación.
Ciudad de México
Los coordinadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República advirtieron que no se derogará la reforma educativa.
El priista Emilio Gamboa sostuvo que la reforma educativa no está sujeta a negociación.
La educación, afirmó, no puede ser rehén de intereses políticos o electorales.
“Es momento de separar los intereses de quienes pretenden de lugar la reforma educativa con propósitos electorales para el 2018, atropellando el interés superior de los niños y jóvenes de México”, añadió el coordinador del tricolor.
Tras afirmar que la postura del todo o nada no lleva a ninguna parte, Gamboa hizo un llamado al magisterio para que participe con ideas en el debate nacional sobre la construcción de un nuevo modelo educativo.
La revisión que llevará acabo en la Secretaría Educación Pública (SEP) sobre el modelo de evaluación docente, aclaró, no implica derogar la reforma.
En tanto, el coordinador panista Fernando Herrera aseguró que su bancada está en contra de que se dé marcha atrás a la reforma educativa.
El legislador sostuvo que ni los legisladores del Gobierno deben generar expectativas sobre posibles cambios a la Constitución o a las leyes sólo para restaurar privilegios a cambio de que las acciones de protesta de la disidencia magisterial.
“Estamos en contra de que se dé marcha atrás a la reforma educativa, pero abiertos a propuestas que permitan revisarla y encontrar una solución al conflicto magisterial”.
El coordinador de los panistas demandó al Gobierno federal no ceder ante las presiones de la CNTE, cuyos dirigentes insisten en la derogación de la reforma educativa y en obtener impunidad para quienes han incurrido en faltas administrativas, hechos violentos e irregularidades en materia fiscal.
Herrera culpó al Gobierno de llevar a cabo una mala implementación de la reforma educativa, sobre todo en la comunicación de sus contenidos.
“La mala política de comunicación del Gobierno en la aplicación de la reforma ocasión un conflicto con el magisterio disidente”, acusó.