San José del Carmen celebrará a su santo patrono

0
1055

Juan Manuel Jiménez García.

Las Choapas, Ver.

Una de las fiestas con más antigüedad en el municipio, es sin lugar a dudas la celebración del santo patrono de la colonia San José Del Carmen.

Para este 18 y 19 de marzo, autoridades municipales con pobladores del lugar, realizarán los festejos de uno de los santos venerados por la grey católica.

Esta tradición que data desde hace 70 años, cuando los primeros pobladores de este lugar arribaron por las aguas del río Tancochapa, se había interrumpido por falta de recursos pese a que el ex alcalde Marco Antonio Estrada Montiel, había prometido que esta fiesta sería la mejor del sur del estado, pero solo quedaron en promesas y fueron los creyentes que fiel a su religión mantuvieron firme la tradición.

La fiesta que luego se convirtió en feria, era atracción para ciudadanos del municipio y la región, su foro que se ubica en el parque de la localidad, albergó artistas de talla nacional e internacional como Rigo Tovar, Margarita “La Diosa de la Cumbia” y en su etapa final Los Terrícolas, estos eventos artísticos eran acompañados por jaripeo y carreras de caballos.

En entrevista con este medio, Candelario García Iparrea de 79 años de edad, señala que la fiesta en honor a San José era una de las mejores del sur del estado de Veracruz, donde se daban cita personalidades de la política y de la sociedad en general.

“Recuerdo que era tal cantidad de gente que venía a la fiesta y se tenían que cerrar los alrededores de la iglesia, se colocaban carpas de todas las marcas de cerveza que competían entre si y cada una de ellas traía a su tecladista y bailarinas”.

Don Candelario considera la acertada decisión de las autoridades municipales de apoyar las fiestas, ya que antes se formaban patronatos donde se registraban algunas diferencias;

“Qué bueno que el municipio intervino para hacer las fiestas, porque ahora no hay presupuesto y las gentes que hacían un esfuerzo por llevar a cabo la fiesta, pues ya murió o no se encuentran en la colonia”, dijo don Candelario.

Con el paso de los años la celebración fue decayendo a tal grado que hubo ocasiones que solo realizaban la ceremonia religiosa con la presencia de líderes católicos.

Otras de las causas por lo cual esta fiesta perdió auge entre los pobladores de la región, fueron las muertes causadas por personas que en estado de ebriedad, iniciaban riñas o morían ahogadas en las aguas del río Tancochapa.

La fiesta se desarrollará el 18 y 19 de marzo y la mayoría de las actividades se efectuarán en la explanada del recién remodelado parque recreativo, que se ubica frente a la iglesia católica en honor al santo patrono del lugar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here