Socorro, niño hiperactivo

0
868

¿Sabes de qué se trata el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad? Descubre si tu hijo lo padece.

Si tu hijo(a) es hiperactivo(a), tiene problemas de conducta, le cuesta concentrarse y no puede permanecer más de cinco minutos sentado(a) cuando hace la tarea, no te desesperes, quizás solo sea cuestión de buscar la solución correcta.

¿Sabes de qué se trata el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad? Es una condición de salud relacionada con el comportamiento, que puede ser tratada con buenos resultados. Aquí te contamos más detalles para que puedas asesorarte y encontrar el tratamiento adecuado para tu niño o niña.

Es cierto, es normal que los niños se distraigan en una clase aburrida, que interrumpan las conversaciones, que se olviden de las tareas escolares y hasta que hagan travesuras que pueden ser arriesgadas, de vez en cuando. Pero cuando estas cosas ocurren tan a menudo que llegan a interferir en sus emociones, en su manera de relacionarse con los demás y en su capacidad para estudiar y aprender, entonces estás ante un problema.

Hasta el momento, no se conocen las causas que causan este problema, que se da tres veces más en varones que en niñas. Se considera que un niño tiene Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) si los síntomas persisten por más de seis meses. El trastorno puede también afectar a los adolescentes y a los adultos.

TRES VARIANTES

Tipo 1
Los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad hiperactivo-impulsivo son muy activos y a menudo actúan sin pensar (pueden sorprenderse al encontrarse en una situación peligrosa y posiblemente no sepan cómo salir de ella).

TIPO 2
En el caso de los niños(as) con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad inatento o desatento, no pueden mantenerse enfocados en una tarea o actividad, incluso en los juegos.

TIPO 3
El caso de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad combinado se da cuando los niños(as) no son atentos, son impulsivos y demasiado activos, tienen los síntomas de los dos tipos de hiperactividad.

¿Pero cuáles son esos síntomas?

Varían de acuerdo al tipo de Trastorno, pero el combinado incluye ambos tipos de la siguiente tabla:

Hiperactivo-impulsivo:
-Ser inquieto e incapaz de permanecer sentado.
-Correr constantemente y subirse a todos lados.
-Entrometerse e interrumpir a los demás cuando están hablando o jugando.
-Incapacidad de jugar tranquilo.
-Responder de manera abrupta o inesperada, aún antes de que terminen de formular la pregunta.
-Hablar mucho y estar siempre en movimiento.
-Ser impaciente y con problemas para esperar su turno.

Inatento o desatento:
-Se distraen fácilmente.
-No ponen atención a los detalles y les cuesta seguir instrucciones.
-Se olvidan de las actividades diarias
-No pueden organizar sus tareas y sus actividades.
-Tienden a evitar las actividades que requieren esfuerzo mental.
-Suelen perder objetos, como juguetes, cuadernos o deberes escolares.
-Tienen problemas aparentes de audición.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here