Tala ilegal y ganadería amenazan zona de manglar en Los Tuxtlas

0
468

Están comercializando la madera y la ganadería cada vez gana terreno sobre estas superficies, aseguró el Biólogo Cristian Vargas Quino.

San Andrés Tuxtla, Ver.

El sistema de manglar en la zona de Sontecomapan situado en el municipio de Catemaco, se encuentra amenazado debido a la tala para la comercialización ilegal de estos árboles maderables, además de la ganadería que ha ganado terreno sobre estas superficies naturales que son de gran importancia para el equilibrio del planeta, lamentó el Biólogo Marino, Cristian Vargas Quino, integrante de la Coordinación del sector ambiental del gobierno de México en Veracruz.

“Se ha visto amenazado por la tala inmoderada ya que el manglar es un árbol y se encuentra bajo las normas NOM de la Semarnat porque la madera es comercializada ilegalmente.

La ganadería ha deforestado mucho esa parte de la zona de manglar lo cual no beneficia en nada porque trae consecuencias graves como inundaciones u otras consecuencias más potentes”, dijo.

A propósito del 26 de Julio, Día Internacional del Ecosistema Manglar, aseguró que esta fecha da como resultado la protección de este ecosistema ya que el mangle es una nodriza para las pequeñas especies como alevines y otros peces.

Además de favorecer ecológicamente y económicamente, pues aquí las personas pueden hacer ecoturismo sustentable y observar una gran cantidad de aves migratorias que llegan a su paso.

“Se han hecho varios estudios de conservación para este ecosistema, la gente que está dentro del mangle está muy comprometida. En la coordinación del sector ambiental ya se están tratando esos puntos, al igual que la atención de los bosques, selvas y el propio mar”, subrayó.

No obstante, dijo que se realizan los debidos estudios para saber cómo se encuentra actualmente el sistema de mangle en la región de Los Tuxtlas:

“Es un estudio llamado “SATMOR”, consta que tan deteriorado ha sido el ecosistema.

Se han hecho reforestaciones de manglar con la gente de la comunidad para poder proteger y restaurar la zona de manglar, este sistema natural nos puede proteger de fenómenos naturales como huracanes”, concluyó.