Hay muchísimas frutas en México que están llenas de beneficios y seguro has escuchado hablar del noni, pero sabes ¿qué es el noni?
Esta fruta no es tan conocida y es de las que más usos medicinales tiene, por ello existen diversos estudios alrededor de la misma.
El uso del noni se remonta a muchos años atrás y últimamente ha sido uno de los grandes protagonistas de la gastronomía, por ello es importante que sepas qué es el noni y cuáles son los beneficios que te puede brindar.
El noni es una fruta cuyo origen es mexicano, realmente crece en las regiones de Australia, Polinesia, India, el Caribe, México, América Central y América del Sur.
Su nombre científico es Morinda citrifolia L. y de acuerdo a la Universidad Autónoma de Nayarit, esta fruta lleva usándose desde hace 2000 años para fines medicinales por los polinesios.
Esta fruta proviene de las familias de las rubiáceas, y el árbol en el que crece es pequeño ya que crece de 3 a 10 m de altura, es endémico del sudeste de Asía y es conocida sobre todo por sus efectos antibacterianos.
El fruto del noni mide de 3 a 10 cm de largo y de 3 a 6 cm de ancho, su color va de verde a amarillo y en ocasiones blanco al ser recogido.
El sabor del noni no es dulce, sino más bien amargo y con un fuerte olor a rancio, la textura de la pulpa mientras tanto es gelatinosa.
Acorde a la misma Universidad si bien se suele cosechar de dos a tres veces al año, en invierno su protección es muy baja.
Beneficios del noni
De acuerdo a la Revista Tecnología en Marcha, que publica investigaciones del Tecnológico de Costa Rica, estas son algunos de los beneficios del noni:
- Refuerza el sistema inmunológico: La revista menciona que el periódico Cancer Letters publicó una investigación en la que la estructura de las células precancerosas regresaron a células normales gracias a las propiedades del noni, ya que estimula la producción de células T, linfocitos, glóbulos blancos y las defensas naturales del cuerpo.
- Reduce el dolor: El noni funge como analgésico y puede disminuir la migraña y el dolor de cabeza.
- Antibacteriano: La Universidad de Nayarit (UN) mencionó que el noni inhibe el crecimiento de las siguientes bacterias: Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Salmonella y Shigella.
- Antioxidante: Ayuda a proteger contra los radicales libres ya que contiene selenio, lignanos, flavonoides, terpenos y otros componentes que no permiten el envejecimiento de los tejidos.
Ahora que sabes qué es el noni, no dudes en consumirlo, ya que es una de las frutas medicinales con más beneficios, y de acuerdo a la UN, una de las mejores formas en las que se pueden obtener es a través de su jugo.