
A 25 años de la partida de Francisco José Hernández Mandujano, mejor conocido como Chico Ché, su presencia continúa entre la gente, sobre todo porque su música permanece viva, y la imagen del “Hombre del Overol” se puede observar entre pequeños y adultos.
En una charla con su hijo, Francisco Hernández, y la esposa de Chico Ché, doña Concepción Rodríguez, vinieron a ellos los recuerdos, pero sobre todo aquellos donde la memoria tiene registros y que jamás podrán olvidarse.
En la entrevista se hizo un recuento de lo que el cantautor vivió, y que hoy se han convertido en anécdotas, desde su primera presentación ante 25 mil personas en Estados Unidos, hasta su despedida en el panteón Central de Villahermosa, donde se presentaron llorando y bailando unas 30 mil almas.
Señala su hijo que su padre era un personaje que se reía de sí mismo cuando se miraba al espejo antes de ir a una presentación. “Era algo tan íntimo observar a mi papá acomodarse el overol, peinarse, verlo fumar y luego escucharlo decir: ‘¿a dónde vas pinche Chico Ché?’, riéndose de su personaje”. Conozcamos ahora parte de esas vivencias.
Las anécdotas
Irónico…
TELEVISA LO RECHAZÓ
A pesar de que su fama ya le permitía generar altas ventas de discos y estar en los programas más importantes de Televisa, Chico Ché enfrentó un rechazo en Televisa. Según relata su hijo Francisco Hernández, cuando le propusieron a Emilio Azcárraga Milmo, Presidente de la televisora, tener al músico como invitado, el empresario dijo que no, ‘porque para ese señor era una burla que Chico Ché estuviera vestido así. Pero cuando viene el disco de ‘Los Nenes con los nenes’, y se duplican las ventas, forzadamente lo tienen que meter a Siempre en Domingo, y es donde Raúl Velasco por primera vez lo trata, y le dice que cómo es posible que saliera vestido así, y mi papá le responde: ‘yo así me voy a presentar”.
Un Mustan
SU SUPER REGALO
Un día la compañía disquera Emi Capitol, a la cual pertenecía Chico Che, le mandó un automóvil Mustan color negro como regalo por sus altas ventas, y cuando éste llegó, Chico Ché no lo podía creer. Espiaba desde una ventana de la casa hacia la calle donde estaba estacionado el lujoso presente, y de la alegría empezó a dar de brincos completamente emocionado, en ropa interior, como si fuera un niño. “A mi mamá le dijo: ‘¡Coño, no es posible!’, e incluso lloró porque no lo creía, pensaba que no era real; ahí ví al hombre noble”, relata Francisco Hernández.
Su afición
AMANTE DE LAS MOTOS
A Chico Ché le gustaba impulsar el deporte, y uno de sus favoritos era el motociclísmo, tanto así que empezó a crear su propio club, y cuando descansaba de sus extenuantes giras, se tomaba un descanso y se iba con sus amigos. Comenta su hijo que nunca ganaba, sólo le gustaba competir, y a raíz de una carrera donde accidentalmente cae, es que nace la portada del disco ‘Los Nenes con los nenes’, en la que se ve a ‘Chico’ tirado en el lodo, y fue cuando le tomaron la foto, sin lentes. El cascaron de su moto, que era una Carabela 250 de 1983, lo conserva aún el moto club.
Zabludovsky
ANUNCIA SU MUERTE
Días antes del deceso de Chico Ché, Jacobo Zabludovsky tuvo una entrevista con él en el programa ‘Así somos’, donde hablaron de una canción que le había escrito a la Central de Abastos. Desde hacía varios años había nacido una amistad entre el cantante y el periodista. De ahí que al momento del fallecimiento del ‘Ciclón del Sureste’, Jacobo no permitió que ningún corresponsal o reportero diera la noticia, sino que fue él quien paró su transmisión y dijo en cadena nacional: “Chico Ché ha muerto”.
Extraña manía
COLECCIONABA LLAVES
Cuentan que el ‘Hombre del Overol’ cada vez que se iba de viaje en sus interminables giras y se instalaba en algún hotel, el artista se quedaba con la llave de la habitación, además de que si veía una que le gustaba la adquiría, costase lo que costase, por lo que ahora, en un baúl su familia mantiene almacenadas infinidades de ellas, como una colección que les recuerda al entrañable ‘Chico’. Señalan sus familiares que hay de todos los tamaños y colores, incluyendo algunas de su propia vivienda.
Homenaje
FAVORITO DE LOS BOMBEROS
Uno de los muchos homenajes que Francisco José recibió en vida, fue el que le rindieron los bomberos en la ciudad de México. Relata su hijo que en alguna ocasión le tocó amenizar con sus éxitos el Día del Bombero, y fue ahí donde en agradecimiento le entregaron un casco con el nombre de Chico Ché al frente y ‘La Crisis’ (nombre de su grupo) al reverso. En ese momento el cantante se subió a un camión y luego jaló la manguera ya con su casco puesto y riendo a carcajadas. Sin duda fue un gran día para él.
– See more at: http://www.tabascohoy.com/2/notas/index.php?ID=184530#sthash.kXduMfuI.dpuf