Dan charla sobre la fotografía como tema cinematográfico

0
553

Veracruz, Ver., 16 de julio de 2014

El cine nació de la fotografía, desde allí, ambos soportes han desarrollado una relación innegable, y en la gama de arquetipos humanos universales que desfilan por los filmes, el personaje del fotógrafo se muestra como un tramposo sin escrúpulos, un chismoso, un hábil seductor, aventurero, un criminal hasta llegar a mediados del siglo XX en que aparece con la personalidad del artista, expresó en sus comentarios el artista plástico, Juan Pablo Rebollar Hernández.

La charla forma parte del seminario Perspectivas de la Fotografía Contemporánea, que el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) ha iniciado en la Fototeca de Veracruz a partir de este mes de julio. Los invitados para dar estas pláticas serán fotógrafos de la localidad y del estado, expositores y estudiosos de la fotografía histórica y contemporánea.

El artista plástico centró sus comentarios sobre la figura del fotógrafo y su forma de retratarlo en la gran pantalla. Desde Peeping Tom o El fotógrafo del pánico, pasando por La ventana indiscretaLa dolce vitaLos abrazos rotosRedLos puentes de MadisonFur y Ciudad de Dios.

Otra de las películas que mereció renglón aparte fue Blow Up, dirigida en 1966 por Michelangelo Antonioni, que marcó toda una época e hizo que más de uno se enamorara de la profesión. Filme paradigmático sobre el fotógrafo y la fotografía, interpretada por David Hemmings, cuya pasión por el oficio le hace creer que ha descubierto un crimen en una de sus fotografías. Es la imagen del fotógrafo héroe.

Rebollar Hernández cursa la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Cristóbal Colón (UCC). Su formación artística la inició en 1977 en los talleres infantiles de artes plásticas en el Centro Cultural Atarazanas, y dibujo en Casa Principal. Estudió piano con la maestra Consuelo Rodríguez Prampolini en la Escuela Libre de Música del IVEC.

Realizó un diplomado en guión cinematográfico en el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart) Hugo Argüelles. Publica el blog El Cine según Juampi en la página www.juampimovies.com.mx. Además colabora en el diario Imagen con la columna semanal Pantalla Voraz.

Desde 2009 ha participado en varias exposiciones colectivas, entre las más recientes Al Lado de los Otros y Autorretratos y Adolescentes/Aborrecentes. El año pasado presentó sus exposiciones individuales You Only Live Once y You Only live Twice.

Fue seleccionado para integrar la exposición colectiva que recorrió ocho estados, como parte del primer encuentro de talento artístico en artes plásticas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here