Exhibirán filmes del Festival Internacional Cine en el Campo en Veracruz

0
1136

 

Veracruz, Ver., 15 de octubre de 2015.- La octava edición del Festival Internacional Cine en el Campo (FICC) bajo el tema Agricultura, agua y conservación del suelo, que se realiza en las comunidades rurales en los meses de octubre y noviembre, ha beneficiado al estado de Veracruz con 33 funciones que el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), programó a través del Sistema Estatal de Casas de Cultura.

El evento es organizado por la Fundación Todo por el Cine A C, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Instituto Mexicano de Cine. Nació en 2008 y, durante siete años, ha llevado funciones de cine al aire libre a comunidades de todo el país.

Los programas que se han presentado se integran por cortometrajes de todo el mundo en los géneros de animación, ficción y documental, seleccionados a través de una convocatoria internacional.

En este año, la entidad fue elegida con 33 funciones en el municipio de Alto Lucero, específicamente en las localidades de La Reforma, Blanca Espuma, Cerrillos de Díaz, Mesa de Guadalupe, El Tizar y El Cafetal.

En Poza Rica, Naolinco y Cuichapan en las comunidades de Providencia, Cuichapa, Toluquilla, Barrio de Guadalupe, Playa azul, Loma del Carmen, El Zapote, Cobos García, Los Ángeles, Dos Caminos, Colonia 5 de Mayo y Ejido La Laja; y en San Andrés Tuxtla tienen actividad en Tepancan, Xotepan, Texalpan de Arriba, Soyata y Ocelota.

El Festival busca promover el diálogo entre las zonas rurales de México y la producción cinematográfica en cortometraje, con la intención de descentralizar las localidades que no tienen acceso al cine; así como proponer un espacio de reflexión sobre el entorno social y medio ambiental de cada comunidad a nivel regional y compartir una experiencia artística y colectiva.

Además, pretende apoyar la diversificación de la cultura mediática a través de la descentralización de los circuitos actuales del cine (creadores, espacio y público); promover la producción de cortometrajes que exploran las condiciones culturales y naturales en las que habita el ser humano; e integrar a la población al proceso de creación cinematográfica y difundir el séptimo arte que ahí se produce.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here