Hacienda niega recursos adicionales al INE para la revocación de mandato

0
330

La Secretaría de Hacienda responde cumpliendo el plazo estipulado.

Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del Consejo General de Instituto Nacional Electoral, leyó la respuesta que emitió la secretaría de Estado al órgano; la dependencia argumentó que “no es viable jurídicamente” otorgar mayores recursos.

Tras semanas de espera, el secretario ejecutivo del Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, leyó la negativa que emitió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la petición del órgano para recibir mayor presupuesto para la realización de la consulta de Revocación de Mandato.

Durante la sesión de este lunes 31 de enero, el secretario hizo del conocimiento de todos los integrantes del consejo la misiva que entregó la secretaría de Estado, misma en la que se argumentó que “no es viable jurídicamente otorgar recursos adicionales” para el ejercicio fiscal de 2022.

Conviene recordar que el instituto había solicitado mil 738.9 millones de pesos adicionales a lo que le fue aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el cual fue discutido en la Cámara de Diputados en los últimos meses del 2021.

Asimismo, por medio de su cuenta oficial de Twitter, la dependencia federal notificó de la respuesta que envió al INE, en cumplimiento a la sentencia del 29 de diciembre de 2021 que dictaminó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En el documento que emitió Hacienda se pudo leer que la dependencia aseguró que, pese a que es consciente de su papel para otorgar todas las facilidades con el fin de que se respeten los derechos político-electorales de toda la ciudadanía, las acciones que se aprueben deben de tener una base desde la perspectiva de austeridad.

“La SHCP tiene el deber propio del Estado mexicano de coadyuvar y propiciar la obtención de todos los elementos, así sea dentro de una perspectiva de austeridad, disponibilidad y eficiencia presupuestal, para que sea factible garantizar la efectividad del derecho político-electoral de participación ciudadana”

Ante lo cual, refirió que después de revisar el presupuesto que fue aprobado por la Cámara Baja del Congreso de la Unión, “no existe disposición y asignación de recursos que permita aumentar el presupuesto”, es decir, que no existe espacio en la partida para destinar mayor monto económico para el INE.