Realizaron una marcha en contra de las políticas “absurdas” del gobierno de EPN
Escrito por: Jairo Torres Luria
Más de 300 docentes de la zona sur, provenientes de las ciudades como Las Choapas, Agua Dulce, Nanchital, y esta villa, así como padres de familia, realizaron una marcha por las principales calles de esta villa en protesta de lo que ellos llaman “políticas absurdas” del gobierno federal el cual encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, quien con sus iniciativas llamadas “Reformas”, atenta y lesiona los derechos laborales, y con lo cual el PRI, vuelve a mostrarse autoritario, imponiendo su política única como hace 70 años y pisoteando la carta Magna.
Los educadores recorrieron la villa, lanzando consignas como fueron “si hay solución regreso a mi salón”, entre otras en las cuales piden sean evaluados los diputados, senadores y hasta el mismo presidente de la república y de reprobar, también abandonen sus puestos, o también reciban los salarios que ellos perciben por largas horas de trabajo, ya que estos por solo estar sentados se llevan enormes cantidades de dinero producto de los impuestos del pueblo.
En esta manifestación la cual se suma a una de tantas que ya se han hecho en todo el país, invitan a la ciudadanía a unirse a la protesta en contra de un gobierno que está actuando en beneficio de unos cuantos.
Luego del recorrido los profesores se congregaron en la plazoleta a Benito Juárez, donde el profesor Luis Hernández Alavés, mencionó, “Malditos aquellos que con sus palabras sirven a la nación, pero con sus hechos la traicionan”, frase célebre del benemérito de las Américas, de quien dijo es un ejemplo de presidente el cual si actuó en favor de esta.
Remarcaron que no se niegan a la evaluación, ya que esta se enfrenta cada año, lo que no permitirán que sus derechos laborales sean pisoteados y que el sindicato magisterial y sus líderes desaparezcan.
Mencionaron un hecho por el cual piden el apoyo de los padres se debe a que dentro de muy poco tiempo, los libros de texto, tendrán costo, lo que vendrá a afectar a la población que menos tiene y en lo que tiene como objetivo el gobierno volver privada la educación. Señalaron el gobierno trata de satanizarlos haciéndolos ver como personas holgazanas y que se niegan al crecimiento de la educación, cuando ellos durante años han laborado en instituciones con un sin número de carencias, repararlas era la iniciativa no crear una ley laboral.