PAN refrendo su decisión de ir en contra de la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones Autónomo

0
561

Encabezados por Ernesto Cordero, los senadores del PAN refrendaron este lunes su decisión de ir en contra de la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones Autónomo, como parte de la reforma en telecomunicaciones

Leticia Robles de la Rosa

08/04/2013 19:41

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril.-Encabezados por Ernesto Cordero, los senadores del PAN refrendaron este lunes su decisión de ir en contra de la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones Autónomo, como parte de la reforma en telecomunicaciones, aseguró su vicecoordinador, Francisco Domínguez.

“Lo que más pesa ahorita, sin haber terminado todas estas consultas con los especialistas, es que no se le puede dar una autonomía constitucional al Ifetel, elevarlo a rango constitucional, como se le hizo hace algunos años al Instituto Federal Electoral hoy que el Ifetel lo llegue a tener y que ni siquiera el Ejecutivo nada más como alguien más como opinión y sea totalmente autónomo, sus comisionados que no tengan transparencia y rendición de cuentas”, dijo.

En entrevista, al concluir la primera ronda de reuniones con especialistas, el legislador añadió que el Senado modificará la minuta.

“En la Cámara de Senadores va a haber modificaciones a esta reforma, es lo que estamos viendo. Mañana habrá reunión con el PRI yel PRD, con el cual estaré presente para ir haciendo una cronología de los tiempos, porque tampoco tenemos mucho tiempo y nosotros no queremos retardar esta reforma, no es nuestra inquietud, nos simpatiza la reforma, pero no como llegó la minuta de la Cámara de Diputados”, informó.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, la perredista Alejandra Barrales, aclaró que la discusión en el Senado no está en los términos del todo o nada.

“Solamente reiteraría un llamado importante para que no parezca que las cosas están en términos de todo o nada, me refiero a reforma con cambios o reforma sin cambios con el documento que ya nos llegó. No hay que olvidar que la parte medular la tenemos que trabajar a través de las leyes secundarias, a través de la ley reglamentaria que nos da oportunidad de detallar muchas cosas que no necesariamente tienen que estar plasmadas a nivel constitucional”, agregó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here