El Senado difundió ayer sus gastos en el primer trimestre del año y con ello dejó ver que el gasto anual para el consumo de café en sus instalaciones es superior a los dos millones 160 mil 359 pesos, pues el gasto total es por dos millones 360 mil 359.18 pesos, ya que en la información oficial no estaba incluido el insumo principal: el café.
El pasado 8 de abril, este diario informó que el Senado firmó dos contratos para la adquisición de consumibles de cafetería y café, por un total de dos millones 160 mil 359.18 pesos, lo que implicaba que cada café que se sirve en el Senado tiene un costo promedio de 87 pesos, porque de acuerdo con el registro de visitantes y consumo del año pasado, se distribuyeron al menos 24 mil 685 tazas.
Pero la aclaración del Senado de que el grano de café es aparte, el total del pago en el servicio de café asciende en 2014 a dos millones 360 mil 359.18 pesos, con lo cual el costo promedio por taza o vaso desechable de café pasa de 87 pesos a 95 pesos; es decir, ocho pesos más por cada porción.
Aun cuando ese reporte oficial, denominado Informe de Licitaciones Realizadas para el Ejercicio 2014, dice que esos dos millones 160 mil pesos incluía en insumo; es decir, el Café, ayer el Senado dio a conocer su reporte de Contratos, Servicios y Pedidos del primer trimestre del año, donde se muestra que el pago por el insumo, que es el café, fue aparte, pues de 200 mil pesos para todo este año.
En una estrategia de información inédita, porque por primera vez el Senado prefirió emitir primero un boletín de prensa para dar a conocer este paquete de información, antes de colocarlo en la página en internet, el Senado dejó en claro que el concepto consumibles de cafetería y café se refiere a los vasos, cucharas de plástico, agua y endulzantes para el café, así como servilletas.
El reporte oficial confirma que uno de los dos contratos para los “consumibles es de un millón de pesos y se pagó a Corporación Papelera El Sótano; y el otro un millón 160 mil 300 pesos pagado a María Bertha Guillermina Patricia Contreras Espinosa; ambos hacen un total de dos millones 160 mil 359.18 pesos.
Pero ahora añade que el café para todo el año le costó 200 mil pesos y lo compró a Marlehy Uscanga Aboytes.
El reporte hecho público anoche por el Senado y que se puede consultar desde las 20 horas de ayer, también muestra que la petición del café y sus “consumibles” está a cargo de la Dirección de Control Patrimonial.
…y gasta $12.5 millones en los estacionamientos
Garantizar un lugar para los automóviles de los 128 legisladores y los casi dos mil empleados implica para el Senado un gasto de 12 millones 598 mil 644 pesos este año, mientras que garantizar el servicio de agua potable le implica una erogación de un millón 743 mil 480 pesos, establece su Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados.
Anoche, con casi dos meses de retraso, el Senado hizo público el reporte trimestral de sus gastos, al corte del 31 de marzo, en el cual reporta la firma de 103 contratos por un total de al menos 291 millones 200 mil pesos para atender todos sus requerimientos de mantenimiento y servicios.
Uno de los gastos más fuertes es el relacionado con los espacios para los automóviles, pues el pago de cajones en los estacionamientos de Monumento a la Madre y Morelos le implica un pago de ocho millones 414 mil 200 pesos; en Cuba 3 y 7 otros 763 mil 900 pesos; en Cuba 2, otros 200 mil pesos; el pago de valet parking en el estacionamiento del edificio de Insurgentes y Reforma le significa 163 mil pesos y el mantenimiento de los eleva autos otro millón 319 mil 800 pesos.
De esta forma, el Senado eroga en el servicio de estacionamiento un total de 10 mil 860 mil 900 pesos más IVA, lo cual asciende a 12 millones 598 mil 644 pesos.
En cuanto al servicio de agua potable, el Senado informa que en este 2014 pagó 200 mil pesos en la compra de agua potable en pipas; 550 mil pesos en la compra de garrafones de agua y otros 952 mil 800 pesos en la compra de miles de botellas de agua de 355 mililitros.
El reporte del Senado, que de forma inédita fue dado a conocer primero por medio de un boletín de prensa y después se colocó en la página en internet, muestra la compra de dos vehículos marca Toyota por 214 mil pesos cada uno, adquisición derivada de la reposición de unidad por siniestro.
Respecto a los servicios de telefonía local, larga distancia, servicio 800 y enlaces dedicados punto a punto, el contrato anual va de un costo mínimo de seis millones 430 mil 500 pesos a 19 millones 291 mil 700 pesos.
La adquisición de vales de gasolina para el ejercicio 2014 representa un contrato por dos millones 952 mil pesos; en tanto que la adquisición de vales de despensa implican montos de entre 34 millones 43 mil pesos a 37 millones 465 mil 300 pesos.
Otro rubro lo integran los servicios de limpieza de los inmuebles del Senado que implican erogaciones por un monto mínimo de 22 millones 800 mil pesos y máximo de 26 millones 724 mil 100 pesos. (Con información de Excelsior)
/notas/index.php?ID=195878#sthash.SfdOfGUx.dpuf