Veracruz se suma a la Campaña Nacional Por una Cultura de Denuncia del Maltrato Infantil en Favor de la Legalidad

0
443
  • El organismo dio banderazo de salida para aplicar esta campaña de concienciación que llegará a los 212 municipios veracruzanos
  • Esta iniciativa nacional, será coordinada por la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, que tiene como ejes principales la atención y prevención
  • El compromiso de la doctora Karime Macías Tubilla, hacia la niñez, es que no habrá ningún reporte de maltrato infantil que sea archivado, o que sea tratado con discriminación e indiferencia

Xalapa, Ver., 30 de abril de 2014.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dio el banderazo de salida a la Campaña Nacional Por una Cultura de Denuncia del Maltrato Infantil en Favor de la Legalidad 2014, que tiene como objetivo contribuir a garantizar el Derecho de las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, favoreciendo su desarrollo integral.

“Hoy Veracruz se suma y se compromete en la protección y cuidado de Derechos de Niñas y Niños, y trabajaremos juntos como gobierno unido y sociedad en general, desde el interior de nuestras familias y comunidades para poder erradicar este mal que aqueja a grandes y pequeños”, expresó la procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Adelina Trujillo Landa.

Bajo el lema ¡Muévete! y Denuncia el Maltrato Infantil, esta campaña se realiza a través de los Sistemas DIF Estatales de todas las entidades federativas de México, y será coordinada a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, en unión y colaboración interinstitucional de los tres niveles de gobierno y los 212 municipios que componen la Entidad.

“Hoy el compromiso de la Presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla, hacia la niñez, es que no habrá ningún reporte de maltrato infantil que sea archivado, o que sea tratado con discriminación e indiferencia en todo el estado de Veracruz. Todos los reportes se seguirán minuciosamente y en dado caso que se compruebe el maltrato, se realizará la denuncia ante los ministerios públicos correspondientes y el Procurador General de Justicia dará puntual seguimiento a cada uno de ellos”, destacó Trujillo Landa.

Este día, en nombre de la titular del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla, la servidora pública y el procurador General de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras, dieron inicio a este programa que va dirigido a padres de familia, menores y personal de instituciones públicas y privadas, que atienden, educan, cuidan y protegen a infantes, con base en dos ejes rectores primordiales de prevención y atención en materia del fenómeno del maltrato infantil.

El esquema nacional, Por una Cultura de Denuncia del Maltrato Infantil en Favor de la Legalidad 2014, inició este día y concluirá en diciembre de 2014, tiene como metodología impartir pláticas o sesiones informativas en escuelas, guarderías, centros comunitarios, entre otros, que tengan contacto directo con padres de familia, así como menores, para difundir los derechos y obligaciones de la infancia.

Bajo esta premisa, se capacitarán a personal de los sistemas estatales y municipales que funcionen o se relacionen con niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; se captarán reportes de maltrato infantil, y se intervendrá y dará seguimiento a través del trabajo social, psicológico y jurídico.

Trujillo Landa informó que acorde al cuarto estudio de maltrato infantil realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en 2014, revela un gran incremento en los índices intrafamiliares hacia los niñas, niños y adolescentes a nivel mundial, señalándose que el 71 por ciento recibe algún tipo de violencia física, el 29 es víctima de maltrato y asimismo establece que el 25 por ciento de los niños, niñas y adolescentes reciben algún tipo de violencia psicológica.

En el marco del Día del Niño, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Angélica Rivera de Peña, como institución rectora en materia de protección de los derechos de la infancia y familia en nuestro país, diseñó este esquema con apoyo de los Procuradores de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, para garantizar la integridad de sectores en situación vulnerable.

La servidora pública exhortó a todos los presentes para que se involucren en este gran programa “trabajando hombres y mujeres a paso firme, unidos como una sola familia veracruzana para terminar con todos estos vicios sociales y que se respete el derecho de los infantes en Veracruz”.

Asimismo, la pequeña Alitzel Valencia López, integrante de la Red de Niños Difusores, invitó a los niños veracruzanos a participar en esta Campaña de denuncia y fomentar en este sector el conocimiento de los Derechos de los Niños.

“En nombre de todos los niños de Veracruz, agradecemos el trabajo de la Presidenta del DIF, Karime Macías Tubilla, por defendernos y cuidarnos de todo lo que nos hace daño y darnos mejores oportunidades de vida. Estamos contentos de poder celebrar el inicio de una campaña que hará valer nuestros derechos para que nada ni nadie nos lastime jamás”, precisó la menor.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here