Atiende Oaxaca a 37 pacientes con lepra

0
729

Autoridades informaron que los infectados se encuentran en nueve municipios de alto riesgo en ese estado

Actualmente, los Servicios de Salud de Oaxaca tienen en tratamiento a 37 pacientes con Lepra en el estado, identificándose nueve municipios de alto riesgo por tener una tasa mayor a uno por cada 10 mil habitantes. En un comunicado, la institución informó que la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos; en Oaxaca se conmemora el último domingo de enero, con el objetivo de reforzar la búsqueda intencionada para interrumpir la cadena de transmisión.

La jefa del departamento de Prevención y control de enfermedades transmisibles, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Karla Cruz Martínez, dijo que el programa se ha considerado prioritario, diagnosticándose 12 casos nuevos al cierre del 2015, de los cuales el 66 por ciento corresponden a casos multibacilares y el 34 a paucibacilares. Explicó que del total de casos nuevos notificados el año pasado se encuentran distribuidos por Jurisdicción Sanitaria de la siguiente manera: el 33 por ciento corresponden a la Costa, el 58 al Istmo, y el nueve por ciento a la Sierra. Ante este panorama, detalló que el personal de salud hace el diagnóstico revisando clínicamente al sintomático dermatológico, a través de la observación de manchas o “bolitas” y si están adormecidas.

“Para buscar la bacteria se realizan dos estudios, el primero es una baciloscopía en donde se obtiene linfa del lóbulo de la oreja, y el segundo es a través de una biopsia para obtener una pequeña parte de la piel de la mancha o nódulo y se envían al laboratorio”, explicó. Asimismo aseguró que la lepra es curable, siempre y cuando se tome el medicamento indicado por un periodo de seis meses a un año, dependiendo del tipo de la enfermedad, y durante el tratamiento (gratuito en los SSO) se debe acudir mensualmente a consulta, para el seguimiento.

Finalmente informó que los signos del padecimiento son: manchas o placas rojas o blanquecinas y/o nódulos con resequedad, no tienen sensibilidad ni vello, se localizan principalmente en cara, tronco y extremidades.

 

En México no se ha erradicado

Aunque tiene una baja prevalencia, la lepra en México persiste, pues en 2014 se reportaron 702 casos de esa enfermedad, que si bien es difícilmente contagiosa, guarda un estigma muy fuerte entre la población debido a la creencia histórica de que era poco curable.

Las cifras de la Secretaría de Salud indican que en 1990 el país registró casi 17 mil enfermos, para el año 2000 se cuantificaron mil 685 casos, siendo Sinaloa y Colima las dos entidades con mayor prevalencia, y el año pasado se contabilizaron 702 enfermos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here