Preocupa a CIDH asesinato de periodistas

0
621

Tras la muerte de Rubén Espinosa, la comisión recordó la muerte de tres periodistas más este año.

Para el organismo internacional, urge evaluar si las autoridades federales deben atraer de manera inmediata ese tipo de casos, a fin de agilizar su investigación y judicialización.
Foto: Agencia
Redacción

Ante el homicidio de cuatro mujeres y del fotógrafo Rubén Espinosa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por los periodistas asesinados en México.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH recordó que en Veracruz, entidad de donde huyó Espinosa por amenazas del Gobierno estatal, este año mataron a los periodistas Moisés Sánchez, Armando Saldaña y Juan Mendoza.

“La Relatoría manifiesta especial preocupación por la reiteración de este tipo de actos violentos contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en México. En 2014, fueron ocho los comunicadores asesinados en el País presuntamente vinculados al ejercicio de su libertad de expresión y este año, contando el de Espinosa, se han registrado cinco casos”, expresó.

Para el organismo internacional, urge evaluar si las autoridades federales deben atraer de manera inmediata ese tipo de casos, a fin de agilizar su investigación y judicialización.

También pidió consolidar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de forma que los tres niveles de Gobierno se coordinen para implementar medidas de protección, en particular a favor de los periodistas desplazados.

En un comunicado, la CIDH condenó el homicidio de las cinco personas y exhortó a las autoridades a realizar una investigación pronta y oportuna.

Resaltó que la impunidad de los asesinatos fomenta actos similares y resulta en la autocensura de los comunicadores.

“La Relatoría Especial exhorta a las autoridades a investigar de manera exhaustiva la hipótesis según la cual estos crímenes estarían asociados con el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, y a poner en práctica todos los instrumentos con los que cuentan para identificar, procesar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales”, llamó.

“También considera fundamental que se adopten medidas de reparación justas para los familiares de las víctimas”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here