¿Qué provocó el ataque de tiburón a una mujer en Melaque? Esto explican las autoridades de Jalisco

0
25

Especialistas y expertos en especies marinas explicaron que este acontecimiento extraordinario fue producto de una suma de factores biológicos y ambientales que generaron el ataque del escualo

El gobierno de Jalisco a través de Protección Civil del Estado y el Gobierno de Cihuatlánrevelaron las causas que habrían provocado que un tiburón atacara a una mujer que se encontraba realizando actividades acuáticas en la playa de Melaque en Cihuatlán, Jalisco.

De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, especialistas y expertos en especies marinas explicaron que este acontecimiento extraordinario fue producto de una suma de factores biológicos y ambientales que generaron el ataque del escualo.

Según la dependencia, los factores que pudieron haber provocado el siniestro son los siguientes:

  • Factores ambientales: Descenso de la temperatura del mar, nubosidad y mar calmo.
  • Factores biológicos: Cardúmenes de peces como presa potencial y tortugas marinas como especie que forma parte de la dieta de los tiburones.

Según el informe, la información obtenida será enviada para su investigación al archivo internacional de ataques de tiburón, la cual será analizada para identificar los factores que pudieron intervenir en el suceso con el fin de prevenir estos ataques.

Las autoridades de Jalisco hasta el momento no había registrado en los últimos 60 años ataques de tiburón en las distintas playas del estado.

Gobierno de Jalisco emite bandera morada en playas de Maleque

Tras el ataque de tiburón ocurrido durante el fin de semana, Protección Civil del estado de Jalisco cerró el lunes, el acceso a la Bahía de Melaque, e izaron las banderas moradas para alertar a los turistas.

La restricción de ingreso a las playas abarca desde la zona de Melaque, hasta Barra de Navidad y en primera instancia se mantendrá hasta el próximo viernes 8 de diciembre.

Dicha restricción se determina en circunstancias donde se encuentra fauna marina que representa un peligro para la población, e implica la prohibición de ingreso al mar y realización de cualquier actividad acuática en la zona.

Como medidas complementarias, se determinó instalar torres de vigilancia en las playas con vigilancia en horario matutino y vespertino, así mismo, se harán recorridos marítimos, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto y de Protección Civil municipal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here