40 días duró la ola de calor en Veracruz

0
31

La denominada “ola de calor” afectó durante 40 días al territorio veracruzano, evaluó el subcoordinador de Pronóstico Meteorológico y Estacional de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, Federico Acevedo Rosas.

El especialista indicó que dicho fenómeno (asociado a una circulación anticiclónica y un ingreso de aire caliente y seco) inició el 1 de mayo y finalizó el 9 de junio e implicó la emisión de 38 avisos especiales por parte de la dependencia.

Acevedo Rosas enfatizó que durante dicho periodo la ola de calor se asoció a un déficit histórico de lluvias, que en el caso de Xalapa acumuló 38 días sin una gota de agua.

Esto condujo además al desarrollo de dos “domos de calor”; el primero a principios del mes de mayo y el segundo, a finales de mayo y principios de junio. Al mismo tiempo hizo énfasis en el registro de 8 nuevos récords de temperatura máxima en el transcurso de los meses de mayo y junio.

Tales récords de temperatura se refieren al alcanzado en Orizaba, en donde el 8 de mayo de 2024, con una temperatura de 38.8 grados Celsius se rebasó el registro anual anterior de 38.5 grados del 28 de marzo de 1973.

En ese mismo mes, San Juan Evangelista alcanzó 43.5 grados a la sombra, rebasando la anterior marca de 43 grados del 6 de junio de 1998.

Además, que otras localidades vivieron el mayo más cálido de la estadística: Platón Sánchez con 48 grados; Garro, municipio de Isla con 46 grados, Chalahuite, Tuxpan con 44 grados y Boca del Río con 41.0 grados.

Y otras más están experimentando el junio más caluroso de los registros de la Comisión Nacional del Agua: Naolinco con 34 grados; Xalapa con 37.6 grados; Briones con 36.5 grados; Cardel con 41 grados y la localidad de Garro, en el municipio de Isla, con 46 grados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here