En unas horas llega el Eclipse Total y Super Luna

0
1168

Al fin, terminó la espera. Después de dos años sin suerte, en la madrugada de este miércoles 26 de mayo podremos contemplar un eclipse total de Luna.

Durante esa noche, el Sol, la Tierra y el satélite se alinearán. En su recorrido por el espacio, la Luna llena atravesará la sombra de nuestro planeta y entrará en la parte más oscura, llamada umbra. Al hacerlo, el astro perderá su gris perla habitual y se teñirá de un color rojo intenso, en un espectáculo que podrá verse desde México.

Para poder seguir el evento, que durará unas cinco horas, el doctor Raúl Mújica, astrónomo del INAOE y miembro del Comité Nacional Noche de las Estrellas, explicó en entrevista todas las claves y recomendaciones necesarias.

Además, el espectáculo será aún más especial porque coincidirá con una superluna. Es decir, el satélite estará en fase llena, y muy próximo al perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Por este motivo, se verá más grande y brillante de lo habitual.

¿A qué hora podremos ver el eclipse en México?

Según explicó el doctor Raúl Mújica, el eclipse comenzará a las 03:47 de la madrugada -horario del centro de México- y durará aproximadamente cinco horas.

“En el caso del 26 de mayo, a las 03:47 de la mañana es cuando la Luna va a empezar a meterse en la penumbra. A las 04:44 va a comenzar a entrar en la umbra, y a eso se le llama fase parcial; esto ya es más notorio. [En ese momento] se va a empezar a ver cómo se oscurece la Luna llena que tenemos esa noche. A las 06:11 la Luna va a estar completamente dentro de la umbra de la Tierra, y entonces va a cambiar de color, se va a poner roja”, explicó el astrónomo mexicano.

“Desde las 06:11 hasta las 06:25 vamos a poder ver la Luna en tono rojo. Esto es lo que va a durar la fase total, cuando está completamente la Luna dentro de la umbra de la Tierra. Sale después y tendremos otra vez la fase parcial, pero solo vamos a ver unos minutos porque una media hora después, más o menos, la Luna se va a estar ocultando en el horizonte”, agregó el experto.

Aunque para ver el evento completo hay que madrugar, Raúl Mújica ofreció también una serie de recomendaciones para quienes tienen que trabajar al día siguiente y no pueden levantarse tan temprano. A ellos les sugirió contemplar el eclipse un poco antes de su fase total, es decir minutos antes de las 06:11 horas.

La buena noticia es que para disfrutar del eclipse no se necesita un telescopio o unos binoculares, y tampoco se requiere equipo de protección. Podremos mirar a nuestro satélite a simple vista y de forma directa.

“No es necesario [utilizar instrumentos profesionales de observación]. A mí me parece que para apreciar este evento, como en una lluvia de estrellas, lo mejor es hacerlo sin ningún instrumento, sino verlo en su totalidad. Los binoculares nos permiten ver detalles también, pero creo que aquí lo interesante es avistar la Luna completa y ver cómo se va oscureciendo y cambiando de tono. No necesitamos ninguna protección tampoco, eso es importante; ni filtros, solamente paciencia”, agregó.