Ni todo el presupuesto de Veracruz alcanza para reparar escuelas

0
282

CON INF. DE SENDIC AGUIRRE

Pandemia y robos, ahorcan a los planteles educativos; diputada Tania Cruz Santos dice que se necesitan más de 120 mil millones de pesos para solucionar problemas en planteles; el presupuesto de la entidad en todos los rubros es de 128 mil millones

Para hacer frente a las necesidades de las escuelas en Veracruz por lo abandonado de los planteles tras más de un año y medio de pandemia, se necesitan más de 120 mil millones de pesos.

Cabe destacar que el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz que establece un gasto de 128 mil 420 millones 684 mil 290 pesos para el ejercicio fiscal del próximo año, 8 mil millones más de lo que se necesita según la diputada en entrevista con el reportero Sendic Aguirre.

Esta cifra para las instituciones educativas veracruzanas, representa casi el 40 por ciento del presupuesto que se analiza dar a la educación en México para el año entrante.

En entrevista Tania Cruz Santos, legisladora Federal presidente de la comisión de educación de la cámara baja, explicó que no hay recursos suficientes para lograr mejorar todas las escuelas del País.

Recordó que tan solo para la entidad, se requiere de un presupuesto millonario, porque hay más de 23 mil planteles en todo el territorio veracruzano.

Dijo que además, la situación de las instituciones educativas oficiales empeoró hace unos meses con la llegada del huracán Grace y todas las afectaciones que se tuvieron.

La legisladora advirtió, que no solamente por pandemia y meteoros sufren las escuelas veracruzanas, sino también por saqueos y robos por parte de personas que afectan la educación de los niños.

“Hay un deterioro muy grande por el abandono, por tener la escuela cerrada por más de año y medio, la infraestructura se deteriora bastante y si a eso le sumamos los saqueos de más de un año, es mucho el recurso que se requiere y necesitamos encontrar recursos para apoyar a las escuelas”.

Es por ello, que desde la cámara baja Federal, se mantiene una intención de diálogo con Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, para buscar la atención prioritaria a las escuelas de todo el País.

De igual forma, se tiene un proyecto de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para no esperar hasta el 2022 para trabajar en esta mejora, sino comenzar desde este mismo año.

Cruz Santos explicó que, desde las arcas federales, se han podido hacer ahorros en varios temas con el uso adecuado de recursos y la austeridad republicana, por lo que de este dinero se podría echar mano para los planteles en este 2021.