Presenta catedrático de la UTCV proyectos de energías renovables en Japón

0
512

Cuitláhuac, Ver., 19 de agosto de 2014

El catedrático del Programa de Mantenimiento Industrial de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), José Luis Chama Esteban, participó en el Congreso Internacional de Energías Renovables 2014 celebrado en Tokio, Japón, donde presentó dos proyectos para generar energías limpias aprovechando la solar.

En el evento, que reunió a especialistas de diversas nacionalidades, el también investigador veracruzano presentó los proyectos desarrollados en la UTCV, como Plan de ahorro de energía para universidades en México y Factibilidad del uso de energía solar en México: Caso Cuitláhuac, Veracruz.

Chama Esteban reconoció y agradeció el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la difusión de los trabajos que en este sentido se están realizando en México, así como al Gobierno de Veracruz por respaldar siempre a la UTCV, lo que ha permitido promover el desarrollo de nuevas tecnologías en el aprovechamiento y explotación de las energías renovables en armonía con el medio ambiente.

Explicó que Plan de ahorro de energía para universidades en México consiste en una metodología para detectar las áreas de oportunidad donde se puede ahorrar consumo de energía eléctrica; en el caso de la UTCV, se instaló un sistema fotovoltaico (paneles solares) interconectado a la Red para generar energía eléctrica y disminuir el consumo, lo cual se podrá replicar a otras instituciones de Educación Superior que lo requieran.

Asimismo, detalló que Factibilidad del uso de energía solar en México: Caso Cuitláhuac, Veracruz consiste en un estudio de radiación solar de este municipio para sustentar que es factible su uso en el país, principalmente en dos áreas: ayudar al sector agrícola y el desarrollo de un vehículo que pueda soportar un peso de hasta mil kilos y sea usado durante tres horas con una velocidad máxima de 75 kilómetros por hora; con ello, se pretende un mayor impacto socioeconómico en la región y apoyar la inversión de proyectos, tanto públicos y privados, utilizando la energía solar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here